El video que se puede ver a continuación es un claro ejemplo inspirador de que solo existen los límites que nos queremos poner. Que si nos decimos a nosotros mismos, "No puedo" efectivamente no podremos, pero si por el contrario nos decimos " Si puedo" y nos ponemos a trabajar en ello, tarde o temprano, lo lograremos.
lunes, 29 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
DE LA TEORIA A LA PRACTICA EN 0,2 SEGUNDOS
En este blog lo que pretendo en gran medida es reflejar las aplicaciones prácticas, y la planificación de las acciones que nos llevan a conseguir plasmar en resultados toda la teoría que métodos como el Coaching, Inteligencia Emocional, Liderazgo, Emprendimiento, etc, explican en multitud de libros, conferencias, videos y talleres, pero que luego no tiene visibilidad su puesta en practica y sus resultados.
Hace un poco mas de tres años tuve una lesión de espalda, y los médicos me dijeron que me tenía que operar o me quedaría cojo. También me dijeron que tendría que dejar los deportes de impacto que practicaba como el baloncesto, correr, pesas y el padel. Yo no quise creer en ese veredicto y acudí a un gran amigo mio que me trató la espalda con acupuntura y otras terapias, que la medicina institucional no le da mucho crédito. El resultado fue que, no solo no me quedé cojo, sino que he seguido practicando todos los deportes que me gustan, eso si, sin hacer excesos, ya que para mi el deporte es parte de mi salud, bienestar y calidad de vida.
Lamentablemente el miedo se había instalado en mi mente y había uno que no podía practicar, y ese era correr. Cada vez que lo intentaba un dolor agudo atacaba mi pierna derecha que me hacía parar casi de inmediato. Hace dos meses un amigo me animó a salir a correr con él, algo suave, pero volví a experimentar la misma sensación, pero mi actitud en esta ocasión fue diferente, no abandone. Desde ese momento me preparé un programa de entrenamiento progresivo, aumentando poco poco la distancia a correr. El reto era llegar a correr 10 Km en menos de 60 minutos, y ese objetivo lo conseguí el lunes pasado.
El reto era realmente mental y no físico. Ahora el objetivo es correr 10 carreras oficiales de 10.000 metros en un año, lo que va a requerir constancia en los entrenamientos, planificación de las carreras y paciencia para lograr un objetivo que tardará un año en convertirse en real, pero que iré viendo pequeños resultados cada vez que complete una, ya que es la única manera de hacer realidad nuestros sueños y proyectos.
En este blog iré publicando los resultados de este proyecto para ir viendo sus resultados.
sábado, 13 de diciembre de 2014
LAS EMPRESAS NECESITAN HUMANIZARSE, ..............Y LO SABEN
Si, como los famosos memes de Julio Iglesias, cada vez son mas las empresas que tienen claro que para seguir desarrollando su proyecto y seguir creciendo tienen que apostar por la Humanización.
Después de la Era Materialista, algo nuevo tenía que surgir, y a esta nueva era la podremos llamar la de los Seres Humanos, donde tras haber poseído todo lo material imaginable, ahora toca añadir algo mas a los productos y servicios, EMOCIONES, pero las auténticas, las que de verdad nos llegan como un chorro de energía a lo mas interno de nuestro ser.
Personalmente vengo del sector servicios y estoy muy acostumbrado ver, en muchos compañeros, la sonrisa falsa de Profident, que lo que realmente transmite es miedo a perder un puesto de trabajo que probablemente odien, pero cuando damos con esa persona de sonrisa franca y natural, que además le gusta lo que hace porque, aunque probablemente no sea su vocación, sabe que ese es el camino indiscutible de crecer y alcanzar las metas soñadas. Esa es la persona que queremos que nos atienda.
Hace poco escuchaba el caso de una empresa de éxito, en el ámbito canario, que le había dado un giro de 180º a su organización cuando, después de un año trabajando con un coach empresarial, había conseguido transformar a sus trabajadores de zombies a seres humanos, y sus clientes se beneficiaban de la nueva energía que desprendían.
Este video es un buen ejemplo de los nuevos procesos de selección y de los compañeros que me gustaría tener a mi lado.
Después de la Era Materialista, algo nuevo tenía que surgir, y a esta nueva era la podremos llamar la de los Seres Humanos, donde tras haber poseído todo lo material imaginable, ahora toca añadir algo mas a los productos y servicios, EMOCIONES, pero las auténticas, las que de verdad nos llegan como un chorro de energía a lo mas interno de nuestro ser.
Personalmente vengo del sector servicios y estoy muy acostumbrado ver, en muchos compañeros, la sonrisa falsa de Profident, que lo que realmente transmite es miedo a perder un puesto de trabajo que probablemente odien, pero cuando damos con esa persona de sonrisa franca y natural, que además le gusta lo que hace porque, aunque probablemente no sea su vocación, sabe que ese es el camino indiscutible de crecer y alcanzar las metas soñadas. Esa es la persona que queremos que nos atienda.
Hace poco escuchaba el caso de una empresa de éxito, en el ámbito canario, que le había dado un giro de 180º a su organización cuando, después de un año trabajando con un coach empresarial, había conseguido transformar a sus trabajadores de zombies a seres humanos, y sus clientes se beneficiaban de la nueva energía que desprendían.
Este video es un buen ejemplo de los nuevos procesos de selección y de los compañeros que me gustaría tener a mi lado.
jueves, 11 de diciembre de 2014
¡ OH DIOS MIO, YO NO SOY MICHAEL JORDAN !
Comienzo este blog, como continuación del que inicié la primavera pasada mientras realizaba un Master de Vida que se llamaba "Master Emprende.... La Luz!" (sigue activo para quien lo quiera visitar).
En este nuevo blog quiero contar mis experiencias en el campo de la motivación personal y el liderazgo, con especial enfoque en el ámbito del trabajo. Es precisamente en este ámbito donde creo que hay una carencia para entender que el trabajo es también nuestra vida, y que en vez de ser fuente de satisfacciones e inspiración, lo tenemos demonizado como aquello totalmente necesario para sobrevivir al día día, pero que a su vez, tiene que ser fuente de sufrimiento y frustraciones.
Recuerdo un día de clase, en el master que comentaba al principio, que hablando con una compañera, que me enseño una gran lección de ACTITUD, venía todos los días desde La Aldea de San Nicolás al curso que se realizaba en Maspalomas, y en horario de 12 a 4 de la tarde de lunes a viernes. Si esto no es ACTITUD, con mayúsculas, no se que otra cosa puede serlo. Como decía al principio, recuerdo que le comentaba como había aprendido a disfrutar de las cosas, y se lo explicaba contándole el día que me di cuenta de que......
¡¡¡ YO NO SOY MICHAEL JORDAN!!!
De adolescente me gustaba mucho jugar al baloncesto, y entré en el único equipo que había en Maspalomas, allá por el año 1983. No era precisamente muy bueno jugando, pero le ponía empeño, aún así me pasaba todos los partidos en el banquillo. Mas tarde me dedique a entrenar, tampoco destaqué en este apartado, y finalmente acabé siendo directivo del club, aquí lo hice un poquito mejor. Siempre quería ser como Michael Jordan, el ídolo en aquel momento para toda mi generación, y mejor jugador de la historia del baloncesto, hasta que no hace muchos años, cuando volví a jugar al baloncesto en plan pachanga con los amigos, me di cuenta del por que no podía ser Michael, y esto es como el juego "Encuentra las diez diferencias":
Michael Yo
Nombre: Michael Jordan Victor Rodríguez
Nacimiento: EEUU España
Altura: 1,98m 1,80m
Peso: de 90 a 100kg 65kg
Raza: negro blanco
Talla pie: 48
44
Padres: no se, pero a su padre lo mataron los míos viven los dos y orgulloso de ellos
Trayectoria: jugador, entrenador, directivo jugador, entrenador, directivo
La lista podría ser larguísima, así que me di cuenta que, YO SÓLO PODÍA SER YO, y que lo que podía hacer era mejorar cada día y ser una versión mas avanzada de mi mismo. Desde ese momento empecé a disfrutar mucho mis pachangas de baloncesto y de esa manera también jugaba mejor cada vez. Esto mismo lo apliqué a todos los demás aspectos de mi vida y, a pesar de que el camino es largo y nunca se acaba, puedo decir que disfruto mucho mas que antes de cada día de vida que se abre ante mi cuando despierto cada mañana.
Lo que me ha ayudado:
Ser siempre la mejor versión de mi mismo.
No competir, ni compararme con nadie, ni si quiera con migo.
Y lo mas importante de todo, trabajar y llevar a la práctica todos estos aspectos que he mencionado antes, porque uno puede ser un genio de la teoría de la mecánica del automóvil, pero si nunca repara un coche, es sabiduría desperdiciada.
Nota: Quiero disculparme por la redacción ya que es uno de los aspectos que menos he cultivado, pero con el mantenimiento de este blog se que iré mejorando. Gracias a todos por la comprensión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)